Blog Bikineros

Incendios y Deporte. No me seas idiota amigo.

Incendios y Deporte. No me seas idiota amigo.

Pues nada, menudo mes de agosto colegas. España ardiendo, una vez más 🥹 y esta vez ha sido muy muy duro para los del norte. 

El verano de 2025 ha sido, sin duda, uno de los más devastadores en la memoria reciente del norte de España. Con cientos de miles de hectáreas calcinadas, comunidades como Asturias, León, Ourense, Zamora y zonas de Galicia se han visto especialmente afectadas, convirtiendo esta temporada en la peor desde hace más de tres décadas.

Un panorama alarmante y multicausal

El caso del incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora-León), que ha arrasado más de 37 000 hectáreas, lo ha convertido en uno de los más extensos de la historia reciente de España  . Además, Ourense ha registrado cifras devastadoras: cerca de 150 000 ha quemadas, con incendios de gran escala como A Rúa y Chandrexa de Queixa que engullen bosques, patrimonio natural y vida rural  .

Este desastre no es fruto del azar. La combinación de una primavera excepcionalmente lluviosa que generó vegetación abundante, seguida de un verano de calor extremo, baja humedad y vientos intensos, ha sido el cóctel perfecto para el fuego  . Además, la simultaneidad de múltiples incendios ha sobrepasado la capacidad operativa de extinción, exponiendo deficiencias estructurales en prevención y coordinación  .

Deportistas en alerta: respeto y responsabilidad

Para los ciclistas y deportistas que practicamos actividades en entornos naturales, esta realidad exige un enfoque aún más consciente y responsable:

  1. Respeto total a alertas y recomendaciones oficiales

    Protección Civil recuerda que se deben evitar las actividades físicas prolongadas en condiciones extremas, prestar atención a las alertas y obedecer las indicaciones sobre cierre de caminos o zonas restringidas.

  2. Comprender el riesgo real que se asoma más allá de lo visible

    Los incendios no se limitan al fuego que vemos; el humo denso o el aire contaminado pueden afectar seriamente nuestra salud y seguridad. Situaciones que a simple vista parecen lejanas pueden volverse peligrosas rápidamente.

  3. Empatía y agradecimiento

    Frente a incendios que causan evacuaciones masivas (más de 30.000 trasladadas solo en Castilla y León y Asturias) o grandes despliegues de emergencia  , es importante ser conscientes de que nuestras decisiones afectan también a comunidades enteras y servicios de rescate. Por ello debemos ser agradecidos y respetuosos con los Bomberos, UME, todo aquel que ayuda para salvar nuestras casas y nuestras vidas, y no sólo ahora, en plan aplauso desde el balcón, si no cuando pase la tormenta y pidan nuestro apoyo para luchar contra los Gobiernos (los que sean) que la verdad, desde hace años vemos que están enfrentados a la ciudadanía.

  4. Practicar con prudencia, no heroísmo

    El ciclismo busca conectar con el entorno, pero hacerlo en medio de incendios puede ser peligroso e irresponsable. Debemos priorizar rutas seguras, posponer salidas si hay alertas y evitar actuar de forma temeraria.

  5. Contribuir a la prevención y concienciación

    Como Youtubers y Podcasters, es nuestra responsabilidad, ademas de entretener cn chistes inadecuados.

En resumen

Este verano ha sido un golpe contundente que recuerda la fragilidad del entorno natural y exige de todos nosotros, como deportistas, un enfoque basado en la responsabilidad. Respetar las alertas, reconocer el potencial riesgo del entorno, y actuar con solidaridad y sensatez son claves para disfrutar del deporte en la naturaleza sin poner en peligro vidas ni comprometer recursos ya desgastados.

Anterior
Las BIKINOTAS del TOUR DE FRANCIA 2025: del 0 al Pogaçar
Próximo
Probamos JOIN App: Entrenamiento en Ciclismo y Running

1 comentario

  • 🔒 💸 Bitcoin Deposit: 3.14 BTC added. Withdraw here >> https://graph.org/Get-your-BTC-09-04?hs=31119354d77f0d4c8b133aea525012c3& 🔒
    Oct 02, 2025 en 23:18

    kr5azf

    Responder

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.